Buscar en el sitio


Contacto

Estudio Phanter
Mayor Victor Bergami 1225 Hurlingham
ARGENTINA

(011) 4665-6942 1134717245

FORMAS DE LLEGAR
Desde capital, tren Urquiza bajar en est. RUBEN DARIO por Av. Roca hasta calle LOS ARBOLES doblar a la derecha cruzar paso nivel a la izquierda una cuadra Mayor Bergami 1225, entre Alfaro y Escalada.

Referencia para Hurlingham y alrrededores desde la fabrica GOODYEAR a una cuadra de calle RODRIGUEZ (pegada a la fabrica lado de Av. Marquez)

De la estacion de MORON, colectivo 320 - 463
De SAN MIGUEL / JOSE C PAZ, colectivo 182 - 53 De RAMOS MEJIA colectivo 182
De WILLIAM MORRIS colectivo 237

E-mail: esquivelandres6@gmail.com

CLASES DE STRETCHING (ELONGACIÓN) - ESTUDIO PHANTER

30.01.2012 00:09

ESTUDIO PHANTER CLASES DE ELONGACION

MIERCOLES 20:30 HS A 21:30 HS

ANOTATE YA!! 4665 6942

PROF. GABBY KALAPIS.

DIRIGIDO A ARTISTAS MARCIALES, COMPETIDORES DE DEPORTES DE CONTACTO, BAILARINES ETC.

 

Stretching ó Técnicas de elongación

A lo largo de nuestra vida, el cuerpo va sufriendo el peso que ejerce sobre si la fuerza de gravedad.
El correr de los años, las malas posturas a las que nos habituamos y la vida sedentaria debilitan los musculos que se retraen ante el soporte permanente del peso corporal.
La flexibilidad es la única de las cualidades físicas cuya evolución es inversa al resto, es decir se parte de un grado máximo de flexibilidad (en la niñez) para a medida que avanzan los años ir disminuyendo hasta poder llegar a limitar de forma considerable cierto tipo de movimientos.
El ejercicio físico incrementa la flexibilidad y tonicidad muscular ayudándonos a mantener una postura adecuada. La flexibilidad incide en forma directa sobre los musculos y tendones que poco a poco se van poniendo rígidos, pierden su elasticidad e incluso pueden hacerse más fuertes pero más cortos. Tanto el proceso general de degradación como la practica deportiva mas o menos intensa acentúan la perdida de flexibilidad y de movilidad articular acarreando problemas en el sistema locomotor.
Para impedir que esto suceda debemos trabajar la flexibilidad mediante la practica del stretching.
Estirarse es la forma más natural de acercarse a la vida activa. Los estiramientos mantienen los musculos flexibles, los prepara para el movimiento y les devuelve a las articulaciones su amplitud natural de desplazamiento.

Que es el Stretching?

El stretching es un método global de elongación lenta y continua de una zona, acompañada por un trabajo muscular mas o menos importante.

Que condiciona la Flexibilidad?

La edad es uno de los factores que influyen en la flexibilidad muscular, en la infancia y en la adolescencia se tiene mayor flexibilidad que en la adultez, donde se mantiene, y en la vejez va disminuyendo. Las mujeres tienden a tener mayor elasticidad que los hombres debido a las diferencias hormonales y al desarrollo muscular que estos últimos tienen. Cuando los estiramientos son realizados a temperatura ambiente alta se mejora notablemente la extensibilidad.
 Genéticamente cada individuo tiene un mayor o menor grado de flexibilidad. Esto se puede revertir con el entrenamiento regular de stretching.

Beneficios

Si el trabajo de flexibilidad se realiza con cuidado nos aporta beneficios como la prevención ante posibles lesiones, mejora la coordinación de los movimientos y favorece el desarrollo de las demás cualidades físicas. Pero si se realizan de forma inadecuada podrían llegar a producirnos efectos negativos e incluso lesiones a nivel articular y muscular.

Una buena postura es fundamental también para conseguir una buena técnica en la realización de los ejercicios. Desarrollando la flexibilidad y la fuerza adecuada podemos corregir la mala postura e incluso mejorar algunas patologías posturales como la lordosis, la sifosis, la escoliosis, las rectificaciones de columna, lumbalgias, dorsarlgias, cervicalgias, problemas en el nervio ciatico y ayuda a aliviar dolores originados por la falta de ejercicios físicos y la acumulación de tensiones de la vida cotidiana.
En la espalda se distinguen tres regiones: la columna cervical, dorsal y lumbar. Las tres regiones son un espejo de las tensiones y vicios posturales de la vida moderna. Las posturas forzadas durante el trabajo que nos obligan a mantener la cabeza inclinada hacia delante de manera prolongada, las labores caseras, los trabajos de administración o de oficinas delante del ordenador, la manipulación de cargas con las extremidades superiores y estar de pie o sentado de forma continua durante la jornada laboral hacen que fijemos una postura inadecuada.
El estiramiento muscular beneficia el funcionamiento del sistema circulatorio, respiratorio, digestivo y nervioso, aportándonos un beneficio integral. Los beneficios no son solo físicos, también son mentales y emocionales. 

Con el stretching logramos distender al musculo de la tensión y esto relaja también la mente liberándonos de las cargas físicas y emocionales.
El stretching aumenta nuestra resistencia, elasticidad y movilidad como también la fuerza de los musculos y tendones que nos brindará el equilibrio necesario entre el tono y la relajación muscular permitiéndonos la total libertad de movimientos

Quienes pueden practicarlo?

Todos podemos aprender a estirarnos sin importar la edad ni la flexibilidad. No es necesario poseer una condición física extraordinaria ya que la flexibilidad no siempre esta relacionada con el nivel de entrenamiento. Todo deportista, persona activa o sedentaria debería incorporar a su vida una rutina de stretching que le permitirá una mejor calidad de vida.
Libro: Manual de Stretching